top of page

Historia de Nuestra Parroquia

San Benito Abad
La Parroquia queda constituida el 1 de Noviembre de 2006,
mediante decreto No 97/ENP/2006

La Iglesia particular existe y subsiste para hacer presente la Iglesia universal.

 

La parroquia, tiene como función colaborar con el Obispo en el cuidado pastoral de las almas. Existen parroquias en la Iglesia desde tiempos muy remotos. Algunas de las actuales parroquias romanas aseguran existir desde el siglo III. Y en Europa no es difícil encontrar parroquias con más de mil años de existencia continuada e ininterrumpida, aunque han usado diversos templos en tan gran lapso de tiempo.

 

Es el lugar donde todos los fieles pueden reunirse para la celebración de la eucaristía. La parroquia inicia al pueblo cristiano en la expresión ordinaria de la vida litúrgica, la congrega en esta celebración; le enseña la doctrina salvífica de Cristo, practica la caridad del Señor en obras buenas y fraternas.

 

“No puedes orar en casa como en la Iglesia, donde son muchos los reunidos, donde el grito de todos se dirige a Dios como desde un solo corazón. Hay en ella algo más: la unión de los espíritus, la armonía de las almas, el vínculo de la caridad, las oraciones de los sacerdotes” (S. Juan Crisóstomo,incomprehens.3,6)

 

La parroquia constituye una célula de la diócesis, es “una determinada comunidad de fieles”. La diócesis es “una porción del Pueblo de Dios”.

 

En la parroquia la cura pastoral se encomienda al párroco como pastor propio, actualmente nuestro párroco es Hugo León Grajales Cano. 

 

En la diócesis, el cuidado pastoral se encomienda al Obispo quien cuenta con la cooperación del presbiterio.

 

La parroquia queda constituida como la determinación del deber del Obispo de proveer el cuidado pastoral de los fieles a él encomendado.

 

La erección canónica de la parroquia San Benito Abad, único acto religioso que da validez eclesiástica a la creación de parroquias, se llevó a cabo el primero de Noviembre de 2006 mediante decreto No 97/ENP/2006.

 

San Benito Abad fue constituida parroquia pero solo contaba con un pequeño templete en sus predios. A pesar de soñar con que se podría comprar un lote aledaño nunca se dio esta oportunidad. Hace unos tres años éste lote fue vendido a constructoras particulares quienes están construyendo lujosas unidades de apartamentos, hecho que destrozo toda posibilidad, todo sueño. Mirando entonces que otra oportunidad podría tener la parroquia nos encontrábamos con la dura realidad de no tenerla. Comprar una casa finca y luego enfrentar la construcción del templo era imposible.

 

Estábamos en manos de Dios. La comunidad nunca dejo de rogar por su asistencia. Dios encuentra entonces un corazón. El sabía que podría tocar sin pasar indiferente. Un corazón donde El habitaba y era reconocido. Se da entonces el Gran Milagro. El Dr. Héctor Londoño Restrepo, Alcalde del Municipio de Envigado, escucha con interés y presta todo su ser para estudiar las posibilidades. No toma mucho tiempo para dar la solución. Entrega en comodato un gran predio para construir el Templo, el 24 de Febrero de 2014.

 

La comunidad no deja de maravillarse.

 

MUCHAS GRACIAS SEÑOR ALCALDE. Solo podremos manifestarle tanta gratitud con nuestras plegarias. Dios le ha de pagar tan hermoso gesto, tan espectacular regalo. San Benito Abad uno de los grandes Santos que nos ha dado la Santa Madre Iglesia cuidará de Usted y de su familia por siempre.

 

“Si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, y me busca y abandona su mala conducta, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré su pecado y restauraré su tierra” (2 Crónicas 7:14).

 

GRACIAS PADRE por escuchar nuestras plegarias.

 

Este proyecto es de todos y debemos comprometernos con él para lograr entregarle a Dios un espacio digno, un hermoso Templo en donde podamos pedirle por la intercesión de San Benito Abad.

 

La comunión de los santos es una gran realidad y nuestro Santo Patrono siempre ha manifestado su compromiso para con las personas que se encomiendan a él.

© 2013 Parroquia SAN BENITO ABAD.

  • w-facebook
bottom of page